City
Bell por citybellenses
|
||||
|
||||
Juan José
Vendramín se reconoce como recopilador de todo lo que refiere
al pueblo. Es el autor de la primera página en Internet referida
al pasado y el presente del pueblo al que tanto ama. Y muestra un "trozo
de terreno" que extrajo de las márgenes del arroyo Carnaval
y en el que se aprecian los estratos de la formación del suelo:
debajo de la capa más superficial, puede observarse el estrato
de conchillas a pocos centímetros de la superficie y que viene
a confirmar aquello de que en el principio estos parajes eran sólo
cielo y agua. |
||||
Vendramín en la antigua entrada a la Estancia. |
||||
"Patuta" Gualchi: Amistad en City Bell Néstor Gualchi fue uno de los tantos personajes queridos de City Bell. Treinta y siete años viviendo en la calle Pellegrini, antiguo "entrenador" de las categorías de baby fútbol del Club Atlético, viejo miembro de la cooperadora del colegio San Blas en la época de las aulas-tranvía... portador de una de las virtudes más lindas que puede tener un ser humano: ser el feliz poseedor de un puñado así de grande de amigos. |
||||
Gualchi y el mate, dos símbolos de la amistad. |
La amistad fue el tema de una entrevista que se le realizó en julio de 2001 -moriría meses después- y en ella mencionó a su gran amigo vecino de City Bell Mario González: "Con él hicimos toda la primaria y todo el industrial de noche. Luego, hicimos juntos el servicio militar. Compartimos los asados, pero también los momentos jodidos". Y sigue: "Domingo Molfino era una persona que me quería mucho, y para mí era un amigo, también lo quería mucho. Y quería que de Ensenada me viniera a vivir a City Bell. Entonces, como en un pacto, me regaló un ovillo de hilo de empacar, muy grande. Y me dijo que antes de que se me terminara, tenía que venir a vivir a City Bell. Lamentablemente, para cuando yo pude juntar el dinero suficiente para comprar esta casa, él ya había muerto". | |||
"Con
'Cacho' Sáenz fuimos también muy amigos. Nos conocimos en
la cooperadora del colegio San Blas. Con el 'Vasco' Achucarro nos conocimos
en el tren, viajando a trabajar a Buenos Aires. City Bell -decía
Gualchi- es un lugar ideal para cultivar la amistad verdadera, la profunda". Alfonso Marcellini: En busca del aire puro City Bell era conocido
como "la Córdoba Chica", por lo benéfico de
su clima. Corría 1948 y los Marcellini tenían uno de sus
tres hijos con problemas de salud, por lo cual el médico les
recomendó mudarse de Berisso -donde vivían- y trasladarse
hacia aquí. "Encontré un terreno en la calle 12 entre
1 y 2. Yo me había criado en el campo. En Entre Ríos había
vivido frente a las barrancas del Uruguay. Así que City Bell
me gustó mucho", recuerda Alfonso Marcellini en una entrevista
de 1997, que bien podría ser el testimonio de no pocas familias
de las que llegaron a City Bell en busca de un mejor clima para la salud
familiar. Lo tomamos al azar, de nuestro archivo de entrevistas, y aquí
está. Alfredo Plot, además
de pertenecer a una de las tradicionales familias citybellenses, es
el pintor que plasmó escenas de la vida local en el mural del
predio ferial ubicado frente a la plaza San Martín. Así
reflexionaba para un reportaje: |
||||
|
||||
Adolfo Ernesto Etchevarne fue uno de los personajes más conocidos de City Bell. Por años fue el enfermero que recorrió el pueblo llevando alivio y esperanza al enfermo. El solidario, el bromista. De su recuerdo (falleció durante 2003) rescatamos algunos pensamientos referidos a City Bell, recogidos en oportunidad del último reportaje que pudimos hacerle, en 2001. |
||||
De
su Entre Ríos natal, "vine a terminar el bachillerato en
el Esquiú de City Bell, en la época de los tranvías.
Soy de la tercera promoción, recibidos en el 1965. Estoy en City
Bell desde 1962. Yo lo quiero a este pueblo. Cuando Raquel (su esposa)
quedó embarazada, yo quería que los chicos nacieran en
City Bell (...) Ahora me duele que la clínica no tenga internación
y no puedan nacer más los chicos en City Bell. Yo lo quiero mucho
a City Bell. No sé qué tiene, pero no lo cambio por nada.
Tengo muchos afectos acá, mucha gente querida. Un día
me preguntaron qué era la felicidad. Y dije que para mí
la felicidad es saberme querido y querer yo mucho a la gente. Nada más.
Lo que pasa es que uno lo hace para que se cure el paciente. Dicen que
soy la persona que más colas conoce en City Bell y alrededores",
bromeaba. |
Adolfo Etchevarne: citybellino por convicción |
|||
Norma Castovinci: Pic-nic en el Cuartel Norma Castrovinci
vive sobre la calle 9 y a pocos metros del Camino General Belgrano,
en una casa "que pertenecía a Calliari y Pérez Duprat"
y que su padre Carlos lograría comprarla recién en 1962.
Pero lo curioso es que su construcción primitiva data de 1910,
centenario de la Revolución de Mayo, y su primer propietario
habría sido un señor de apellido Bigoglio. La casa ha
sufrido reformas y en nada se parece ya ni siquiera a las primeras construcciones
"oficiales" de la fundación de City Bell. |
||||