Nombres
que dan qué hacer
|
||||
|
||||
¿Do
you speak criollo? Dicho sea de paso, en la escuela se nos ha enseñado en que consisten los patronímicos: aquellos apellidos que derivan del nombre del patriarca familiar y que por naturaleza se han extendido entre nosotros los de origen español. Los Ramírez descienden de algún Ramiro, los Rodríguez de un tal Rodrigo, los Domínguez de Domingo, y los Pérez derivaron de Pedro. Lo curioso es que la historia no nos muestra tanta cantidad de personajes llamados con estos nombres como para justificar su generosa extensión en las modernas guías telefónicas (a través de su tira Mafalda, el humorista Quino reflexiona, con exageración, que los Pérez son a la guía como los chinos a la población mundial). Mucho más familiares y difundidos son nombres como José, Carlos o Luis cuyos patronímicos nos resultan absolutamente desconocidos. López es uno de los apellidos más comunes en las sociedades de origen español. Sin embargo no recordamos a ningún Lope más allá de Lope de Vega y nos negamos a atribuirle a él tan prolífica descendencia. Dime lo que haces... La cuestión de los apellidos y las ocupaciones nos permite un entretenimiento que por divertido no deja de guardar el debido respeto por las personas involucradas. Si bien no se trata aún de una profunda investigación, una primera aproximación al tema nos ha acercado ocupaciones y apellidos muy ligados entre sí, muchos de los cuales son respetables habitantes de nuestra comarca citybellense. |
||||
Juan
Garganta, otorrinolaringólogo.
Ernesto Cardenal y Alfonso Milagro, sacerdotes |
Las páginas policiales de la prensa han llevado a la notoriedad al señor José Barrita -epitetado "El Abuelo"-, por tratarse precisamente de un barrabrava del club Boca Juniors. Barrita era su verdadero apellido y no su apodo, según las informaciones. Quien también se trae lo suyo es Gerardo Maffia, un hombre que se gana la vida comercializando detectores de alarmas | |||
Otro sacerdote -aunque conocido por sus dotes de escritor- carga sobre sus espaldas un apellido muy ligado al poder que otorga la fe, tanto como que se llama Alfonso Milagro. Pocos lo saben, pero se les llama "curas" a aquellos sacerdotes que están al frente de una parroquia, con lo que no todos los sacerdotes lo son. Sin embargo, hay quien aún habiendo sido separado de la Iglesia Católica sigue siendo cura, como es el caso de Eduardo Fabio Cura, sacerdote de la llamada Iglesia Misionera, prohibida en el país desde 1996. Por su parte, un monseñor especializado en temas referidos a las persecuciones sufridas por la religión, porta un apellido muy ligado a esa circunstancia: es el español Vicente Cárcel. Y si hablamos de sacerdotes, hemos de postrarnos de rodillas ante este caso de la Iglesia guatemalteca: el padre Mario... Orantes. Pero las palmas en este rubro, hasta el momento se las lleva quien se desempeñó como Papa de la Iglesia entre septiembre de 1914 y enero de 1922. Quien fue conocido como Benedicto XV era un italiano llamado Giacomo della Chiessa. "Della Chiessa", en la lengua itálica, no quiere decir otra cosa que "de la Iglesia". Lo que se dice un destino signado por el apellido. No tenemos palabras para el caso de Joaquín Martín Abad, naturalmente que sacerdote Ligado al tema
eclesiástico pero sin haber tomado los hábitos encontramos
al doctor Fernando José Talón. Con semejante apellido
no encontró mejor compromiso que el de ser secretario general
de la Sociedad de... ¡Peregrinos a Pie al Santuario de Luján!
Quien sí viste sotana es el vocero del Arzobispado de Mendoza,
y como tal lleva en el alma la vocación por la Buena Noticia.
Se llama Sergio Buenanueva, y está todo dicho. |
||||
Radio María es una cadena de emisoras dedicadas a la difusión de la devoción a la Santísima Virgen María. En la cabecera de Córdoba la programación está a cargo de una joven que no podía tener mejor apellido. Se llama Gabriela Lasanta. |
Guillermina
Fa,
pianista. |
|||
Jorge Ferroni es
un entrerriano radicado en City Bell, quien además de vender
materiales de demolición, ofrece entre ellos buena variedad de
hierros. En nuestros apuntes figura también un vecino del barrio
Los Porteños, inmigrante portugués y floricultor casi
por la fuerza de la sangre. Sí, adivinó, su apellido es
Dos Ramos. Años atrás, cuando este escriba cumplía su servicio militar en el Batallan 601 de esta ciudad, tenía un superior -sargento, por aquellos años- de apellido Choque. El recluta no pudo disimular una sonrisa cuando supo que estaba al frente del taller de reparaciones de vehículos de la unidad militar. |
||||
Daniel
Casas, Silvia de la Losa, Rubén Puente, Mónica Baños
y Norberto de la Torre, arquitectos |
Ernesto Cisterna lleva su vocación en el apellido. Es bombero, y poco haría frente a un incendio sin un recipiente para almacenar el agua que alimente la manguera. Del mismo modo, Alejandro Bottoni parece no haber encontrado más opción que hacerse policía, oficio que en lunfardo puro recibe el calificativo de botón. | |||
Casi, casi una suerte para la desgracia -parafraseando al recordado Pepe Biondi- es la del señor que tras subir al techo de su casa para reparar unas goteras se encontró con una ametralladora y sesenta y tres proyectiles 9 mm. Parece broma, pero el hombre del hallazgo se llama Néstor... Trabucco. En el mismo rubro encontramos a Rolando Granada, Gerente del Centro Atómico Bariloche. A toda velocidad José Luís Carreras es un convecino que tiene lo suyo. Si bien se gana la vida con su taller de chapa y pintura, hay algo que lo atrae en forma particular. El "Negro" Carreras es, en sus ratos libres, piloto de autos de... carreras. Y ya que en el rubro tuerca es-tamos, hemos sabido de un alemán, ganador cuatro veces de la tradicional competencia de Las 24 horas de Le Mans. Un circuito donde la confiabilidad de los motores es fundamental. Y los motores funcionan con bielas en su interior. ¡Ah!, es verdad. Olvidá-bamos consignar que el alemán ganador se llama Frank Biela. |
||||
En la Fórmula 1, la mayor categoría del automovilismo internacional, se ha enrolado un piloto norteamericano que lleva el éxito impreso en su apellido: se trata de Scott Speed, toda vez que speed significa, en su lengua madre, velocidad. |
Leo Viola, violonchelista. |
|||
En cuestión de galenos, hemos recogido más apuntes. Raúl Matera fue una destacada figura del quehacer científico y político de la Argentina, país en el que a la cabeza suele llamársele "mate". Está demás recordarlo: su especialidad era la neurocirugía. Pero por si alguien es un exquisito del idioma y reniega de ese lunfardismo, sabemos de un neurólogo apellidado Cabeza, además de un conocido otorrinolaringólogo llamado Juan Garganta. Del mismo modo -y a manera de secreta confesión de uno de los facultativos involucrados párrafos arriba- hemos tomado nota de que la doctora Vagineta se ha especializado en ginecología, amén de otros dos casos que por cuestiones de buen gusto habremos de mantener en el secreto profesional. Rubén Gatti es veterinario, y en un doble mérito para figurar entre estas líneas hay que decir además que es vicepresidente de Asociación Argentina de Medicina Felina. Por su parte, Cecilia Calzona eligió abrazar la profesión de médica, con una especialidad que bien podría ser también signada por su apellido: la gastroenterología, cuyos trastornos bien pueden tener efectos negativos sobre cierta prenda interior, a menudo llamada calzón. Igual especialidad vincula a las señoritas Culetto y Lanzo, ambas secretarias de un reconocido gastroenterólogo de la ciudad de La Plata. Roberto Garrote es médico, y a pesar de su apellido se desempeña en el Servicio de Violencia Familiar del Hospital Pedro de Elizalde. Es de imaginar la desazón de quien concurre a ese servicio en estado de desesperación y topa con semejante apellido para asistirlo en cuestiones de violencia y agresión. Pero el apellido da para más: el secretario de la Oficina de Concursos del Consejo de la Magistratura de la justicia federal responde al contradictorio nombre de Ángel Garrote. Una muestra de que la justicia con sangre entra y que a Dios rogando y con el mazo dando. Y ya que la medicina
va de la mano de las Obras Sociales y sus benditos Bonos de consulta,
no sorprende que en una oficina de IOMA la médica auditora se
apellide Guidobono. Quizás quien
más aspiraciones ostente en el desempeño de la abogacía
sea la doctora Elsa Corte, cuyo solo apellido apunta al pináculo
mismo de uno de los tres poderes del Estado. Objetivos más cercanos
parece haberse fijado la doctora Camino, doctora en leyes también,
especializada, por cierto, en accidentes de tránsito. Aunque
la doctora Della Pena es quien hace sentir la fuerza de su apellido
en la definición de su trabajo: ella es agente fiscal. |
||||
Agustín
Mercado,
contador |
"Tengo
que conseguir mucha madera... construiré una balsa y me iré
a naufragar"... escribía años atrás Lito Nebbia,
aún cuando ignoraba la existencia del matrimonio formado por
la señora Haydée Maderal y el hoy fallecido doctor Raúl
Balsa.
|
|||
Si bien nada los relaciona con sus actividades, hay casos que querríamos adosar a esta larga lista. Uno es el caso
de María Luz del Valle Ceñal, quien si no fuera por una
cuestión ortográfica, podríamos decir que es en
sí misma un faro luminoso entre las montañas |
||||
Conocimos a un vendedor de automóviles llamado Domingo Faustino Sarmiento quien, cuando le deslizamos un comentario acerca de su ascendiente histórico, no ocultó su emoción al relatar que acababa de venderle un vehículo a un tal Aberastain, descendiente directo del famoso amigo del gran sanjuanino. |
José
Talón,
peregrino a pie. |
|||
Otro caso especial y que recuerda a aquella publicidad de cerveza, es el de la señora Elba Desiste, quien contrajo matrimonio con el señor Echarte. Así, su identidad pasó a ser Elba Desiste de Echarte, una afirmación que, si bien no garantiza ocupación laboral, al menos habla a las claras de la amplia tolerancia de la dama para con los molestos e inoportunos. En ese sentido,
creemos que hay dos colegas que han equivocado no su profesión
de periodistas, aunque sí su especialidad: Pablo Gallo y Pato
Álvarez se especializan en turf, aunque sus apellido en un caso
y apelativo en el otro, indican otra cosa... También parece haber
elegido mal la licenciada María Alicia Braile, quien en lugar
de especializarse en no-videntes optó por ser fonoaudióloga. |
||||
Quien
hace la parte de mantenimiento
de esta web, tuvo como docentes en el Colegio "F. M. Esquiú" a la Prof. Flores: en Biología, a la Prof. Arroyo: en Geografía, al Prof. Santa Cruz: en Religión y al Prof. Pinto: en Artes Plásticas. |
La gente del interior también aporta lo suyo, y los vecinos de la ciudad de Lincoln no habrán de olvidar al querido señor Fotti, infaltable en cuanto acontecimiento ocurriera. Fotti, casi una obviedad, fue por muchos años "el" fotógrafo local y había que recurrir a él para obtener una fotito. | |||
Con seguridad, a esta altura el lector habrá agregado varios casos más a la lista. La posibilidad de que existan es tan vasta como la humanidad misma. No habremos de terminar sin referir que Domingo Cura no es sacerdote, por más que nombre y apellido refuercen esa tesis. En todo caso, puede decirse que a la música la interpreta como los dioses, lo cual no es suficiente para ponerse la sotana, razón por la cual no podríamos colocarlo en la nomina de nombres que dan trabajo. |
||||