Si
bien la tradición ha tomado el 10 de mayo como la fecha
de nacimiento de City Bell a partir de la aprobación de su trazado,
todo indica que, en realidad, alguien confundió "marzo"
con "mayo". Extractamos lo siguiente del libro "City
Bell-Crónica de la tierra de uno
/Edición del Centenario", de Guillermo Defranco.
|
El Duplicado de
Mensura 303 que se conserva en el Departamento de Geodesia del Ministerio
de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires,
señala que con fecha 18 de julio de 1913 los herederos de Bell
"venden a don José Guerrico como representante de la Sociedad
Anónima denominada 'City Bell' 300 hectáreas de campo
que son parte de la estancia denominada 'Estancia Grande' ubicada dentro
del partido de La Plata cuya fracción de 300 hectáreas
ha sido medida por el agrimensor Esteban Panelo, lindando por el NO,
SO y SE con más campos de la sucesión Jorge Bell y por
el EN la vía del ferrocarril sud. Terreno reservado para estación
del citado ferrocarril y con el camino general de La Plata a Buenos
Aires".
¿Cuándo nació City Bell?
El documento citado, caratulado "City Bell-Proyecto" está
fechado en 1914 y lleva la firma del agrimensor Esteban Panelo. En la
foja 10 (vta.) y siguientes leemos textualmente (el resaltado es nuestro):
"La Plata,
Marzo 10 de 1914.
"Visto el escrito presentado por la Sociedad Anónima 'City
Bell' en el que solicitan acoger al decreto de fecha 26 de agosto de
1910, sobre trazado de centro de población, respecto á
la escrituración de las reservas destinadas á usos públicos
en el pueblo cuyos planos solicitan su aprobación, sito en el
Partido de La Plata.
"Y considerando: que las observaciones hechas en el escrito de
fs. son indudablemente justas, pues las reservas designadas en la ley
19 de junio de 1913 exceden las necesidades á que se afectan
las mismas, y teniendo en cuenta que el texto del artículo 12
de la ley antes mencionada es tan claro que no admite interpretación
posible sin alterarlo fundamentalmente, el P. E., de acuerdo con lo
dictaminado por el señor Asesor de Gobierno en el exp. P. 174.1914,
"Resuelve:
"1º.- Aprobar los planos presentados por la Sociedad Anónima
"City Bell" para la fundación de un pueblo en el partido
de La Plata, que se denominará "City Bell".
"2º.- Aceptar al agrimensor Esteban Panelo para que haga el
replanteo del pueblo, quien tendrá en cuenta las observaciones
que formule la Dirección de Geodesia en su informe.
"3º.- Pase a la Escribanía mayor de Gobierno para que
notifique la presente a la Sociedad recurrente, debiendo escriturar
a favor del fisco, una vez efectuado el replante, las reservas que determina
el decreto de fecha 26 de Agosto de 1910, con la consideración
que quedará sometida a lo que resulte de la aclaración
que solicitara el Poder Ejecutivo de la Honorable Legislatura del art.
12º de la ley antes mencionada,
"4º.- Insértese en el R. O.
"(Fdo.) García
"(Fdo.) Juan Ortiz de Rosas".
Como se ve, lleva
fecha del día 10 de marzo de 1914, dos meses antes de la fecha
aceptada oficialmente como de fundación de City Bell. En el escrito
siguiente, en la misma foja 11, consta con fecha 20 de abril -también
anterior al 10 de mayo- la notificación por parte de Panelo de
la aprobación de los planos presentados. La misma fecha del 10
de marzo de 1914 puede leerse en el Tomo I del Digesto Municipal del
año 1968, donde City Bell figura como "pueblo", fundado
por una resolución de igual fecha. Un enmendado en la documentación
original (manuscrita, de pluma y tinta) podría ser la causa de
una confusión que hizo que el agrimensor Panelo escribiera "mayo"
en lugar de "marzo" cuando presenta ante las autoridades pertinentes
el replanteo del pueblo en junio del mismo año, confusión
que llega hasta nuestros días. Nada obsta, sin embargo, para
que sigamos celebrando el aniversario de la fundación de City
Bell en el patriótico mes de mayo.
|