Composición
tema: La casa |
||||
|
||||
"Mi casa
es un espacio en el planeta, en el país y en la localidad en
la que vivo. Es una suma de metros cuadrados que puedo sentir propios.
Es un conjunto de materiales naturales y artificiales que delimita un
espacio. No fui justa. No
me animé a exponer hasta mi último pensamiento porque
el trabajo era de ella y no mío. En realidad me
hablaba de mi bisabuela Josefa, su madre, quien había muerto
unos años atrás y cuya casa había sido alquilada
durante un tiempo hasta que un pastor la convirtió en un lugar
casi inhabitable. Cuando Francisco
nació, una noche en la que cenábamos en lo de mis viejos,
mi papá me preguntó: "Te imaginás si una madrugada
te despertás y encontrás a la abuela Pepa mirando al bebé?"
No, nunca me lo había imaginado hasta ese momento, pero fue suficiente
que lo mencionara para que yo no dejara de pensarlo. No lo pensaba con
miedo, sino como una cosa lógica y natural. En esa casa habían
vivido mis bisabuelos, mis abuelos y ahora yo. Muchas veces fuimos de
visita y nos sentamos en el mínimo comedor. En una de las paredes,
junto a la puerta de la cocina, por años estuvo colgado un retrato
mío de cuando apenas podía sentarme sola. Muchas veces
había estado corriendo por el pequeño patio y pateado
toronjas en el fondo. Muchas más me asomé todo lo que
mi altura permitía en esa pileta de material vacía. Otras
tantas la contemplé a Pepa enhebrando collares con las viejas
perlas que su juventud de joyera le había dejado. |
||||
Y la bisabuela
murió ahí nomás, apenas cruzando la calle, en lo
que entonces era la Clínica de Cantilo y 7. Entonces, no hubiera
sido tan extraño que se pegara una vuelta. Seguramente hubiera
mirado las ventanas abiertas, preguntado por qué ya no están
los azulejos de vidrio verdes del baño, buscado el ciruelo
Pero estoy segura de que hubiera aprobado nuestra presencia, sonreído
con nuestra vida y contemplado los primeros pasos de mis hijos por ese
corto y oscuro pasillo. |
|
|||