Se
presentó el tercer libro |
||||
|
||||
El acto estuvo a cargo del autor y de la periodista Gabriela Bellettini, quienes se refirieron a este tercer título de Defranco. Fue el
propio escritor el encargado de abrir el encuentro refiriendo que las
páginas que componen esta nueva obra fueron publicadas en diferentes
secciones de Citybellinos-Gaceta Virtual, "la página web
con la que despunto el vicio de escribir acerca del pueblo, su gente
y otras yerbas", explicó. |
||||
Guillermo Defranco dedicando un ejemplar a la escritora Olga Romero. |
||||
Si bien no todos los textos incluidos en Escritos Citybellinos y otros anexos son enteramente citybellenses, la mayoría de ellos alude a lugares, personas o situaciones locales. Como todos los escritos de Defranco -autor además de "Crónicas Citybellenses" y "City Bell-Crónica de la tierra de uno"), tienen origen en un hecho real y no tienen nada de fantasioso ni de ficción. De ahí que su autor los reivindique como piezas periodísticas y no literarias. Desde su barrio de crianza, pasando por el verdulero de Cantilo y 22 hasta Papá Noel y el doctor Eugenio Crivaro o la esquina del camino Belgrano y Cantilo, o los palíndromos y la historia de la mesa, tienen lugar en este centenar de páginas. Deliberadamente, los temas locales se inscriben en una línea de trabajo con la que se identifica y que es la de "defender la identidad de City Bell, preservar su idiosincrasia, su personalidad, que no tiene otras raíces que las que se adentran en los 97 años de historia de esta ciudad", señaló. |
||||
|
||||
El final de la noche fue coronado con la actuación del Cuarteto Vocal Sobremesa. |
||||
|
||||