Relato sobre los orígenes
del Grupo Scout |
||||
Escribe
Wenceslao Enrique Paunero,
especial para Citybellinos |
||||
|
||||
Aclaro
que en este relato puedo tal vez equivocarme en detalles secundarios
o en algunos nombres, pero de ninguna manera en lo esencial, en lo que
ha dejado un sello en mi vida y de algunos otros; que somos los que
nos encontramos reclutados en el "ejército de los callados"
de los que no figuramos casi, por el simple hecho de hablar, nada más
que lo necesario. El hecho de ser scout es muy significativo para mi vida. Ha sido un especial refugio para muchos chicos de aquel City Bell. Fuimos de los primeros en andar con el uniforme de pantalones cortos, provocando la lógica diversión el los vecinos, ya que todavía era novedad. Baden Powell su creador, ideó lo que llamara Escuela de Vida en Inglaterra, en el año 1907, logrando reunir a muchos chicos que andaban aburridos por la calle, dándoles mucho más de lo que necesitaban. Habría muchas cosas para decir, anécdotas cómicas y de las otras. Los primeros campamentos, fueron más o menos en este orden: Boca Cerrada (selva marginal de Punta Lara), Tandil, Arroyo Gualeyán (Gualeguaychú, Entre Ríos), Tapalqué, Estancia San Juan (lindante a la Escuela Juan Vucetich), Pereyra Iraola. Muchos fogones "atrás de la iglesia", grandes caminatas y muchos etcéteras para agregar si se quisiera o pudiera. Muchas familias conocidas desfilaron por allí... las voy mencionando como salen y sin ánimo de omitir a nadie ni a "nadies": Giorgieri, Carracedo, Nogueira, Henning, Aló, Bo, Trebino, Caballé, Gismano, Dellapietra, Hernández, Guerzoni, Draghi, Vendramin, Tur, Speroni, Tapia, Heras, Canedo, Grunewald, Stella, Escudé, Durí, Chambó, Cossani, Sutton, Dawson, Alba Posse, Carden, Reyna Lascano, Tosi, Escalante, Ruiz, Perez Spina, Gonzalez Arzac, Vinci, Sozaya, Squirru, De Isasi, Bellettini, Carrara, Paunero y muchos mas. Lo que
quiero hacer principalmente, es contar resumidamente cómo es
que nació el Grupo Scout 116 Parroquia Inmaculado Corazón
de María de City Bell, agregar algún detalle, y principalmente
rendir homenaje a Hugo Carrara, quien fuera el que tuvo la gran idea
de su creación. |
||||
Tropa. De izquierda a derecha, el padre Roberto, franciscano, capellán en un campamento a Tandil de la patrulla Castores. Siguen Guillermo Caballé, Carlos Tur, "Lao" Paunero, Alfredo Gismano y Osvaldo Belletini (jefe de tropa). |
||||
A partir de allí invitamos al Jefe del Grupo de Villa Elisa, Dini Rocco, quien con gran interés nos impartió distintas instrucciones y consejos. Osvaldo Bellettini, que terminó siendo el primer Jefe de Tropa (tendría en ese entonces unos 21 o 22 años) se encargó de viajar a Capital y presentar solicitud de afiliación ante la USCA, la Unión Scout Católicos Argentinos. Inmediatamente Osvaldo y Hugo se encargaron de visitar los últimos grados de la Escuela 12, entre los que me encontraba como alumno, para interesarlos en la participación de esta actividad. La primera reunión oficial se hizo, según recuerdo, el primer domingo inmediato a esa visita, a la que asistieron unos pocos. Pero en los sucesivos encuentros semanales comenzaron a agregarse nuevos miembros, y cada vez más. En el segundo o tercer encuentro apareció Lito Gismano. Lo que sí tengo que confesar, es que la actividad Scout terminó por desplazar la que hacíamos en la Acción Católica, porque la realidad es que ya nos estábamos aburriendo y necesitábamos algo que se ajustara a nuestras jóvenes inclinaciones. El scoutismo cubrió ese aspecto ampliamente. Para ir
cerrando el tema -por ahora, al menos-, no puedo omitir mencionar que,
paralelamente pero en forma posterior, nació el grupo de Lobatos
(chicos pequeños) y el de las Guías Scouts (la rama femenina),
capítulo igualmente importante, que vendría a cubrir otra
parte de la historia. |
||||
Joyita. Distintivo del Grupo 116. |
||||
Estuvo dedicando gran parte de su vida al ejercicio de la medicina en Italia, viajando esporádicamente a nuestro país. Destaco que reservó para sí mismo con mucha humildad el hecho de habérsele ocurrido la idea de crear el Grupo. Doblemente meritorio, porque ni siquiera concurría a las ceremonias de la Parroquia. Hugo Carrara falleció tras una dolorosa enfermedad estando internado en nuestro país, el día 3 de marzo del año 2007. Les ofrezco también mis respetuosos saludos a sus padres a quienes he conocido de cerca. Como última
cosa quiero mencionar a don Alfeo Gismano, que fue quien nos ayudara
a construir la primera sede del Grupo, sobre las espaldas del templo
parroquial. |
||||
Paseo. La manada en la ciudad de La Plata. Se puede ver a María Laura Paunero, acompañada de María Elena y Susana Paunero. Entre los lobatos están integrantes de las familias Giorgieri, Heras, Tapia, Paunero, Luna, Canedo y otras. |
||||
|
||||